Como si de un anuncio de una operadora de telefonía móvil se tratase, me he tomado la licencia de repetir su slogan. Todo viene a colación del reciente proyecto que he dirigido y coordinado para implantar servicios bancarios en dispositivos móviles.
Observando la acogida en los clientes y procesando recientes experiencias con amigos y compañeros en el uso de estas y otras utilidades de nuestros teléfonos móviles o celulares (en América latina), puedo asegurar que el futuro pasa por los servicios en el móvil. Estos servicios no serán un pequeño subconjunto de los servicios que una misma compañía o institución ofrece por Internet, eso está bien para empezar, sino que deben ser servicios con entidad propia.
La usabilidad, funcionalidad y características de los teléfonos móviles, smartphones o dispositivos específicos (Peek, iPad, etc) son muy particulares, pero lo es más la forma y los lugares en los que la gente, personas como tú y como yo, los usamos.
Es decir, en un primer estadio, nos conformamos con migrar operativas de internet interesantes al mundo móvil, luego el cuerpo nos pedirá más, pero no más migraciones, no se trata de convertir nuestros móviles en un bazar similar al de nuestras webs. El objetivo deberá ser poner aquellos servicios que nuestros clientes necesiten cuando están en movilidad y/o aquellos que encajen en la forma de utilizar nuestros móviles, existan ya o no a través de internet.
Ejemplos empiezan a surgir, ¿se os había ocurrido agitar el móvil en una tienda para pagar? Pues ya existen experiencias piloto en algunos sitios.
Mostrando entradas con la etiqueta tumarcastendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tumarcastendencias. Mostrar todas las entradas

No creo que la aportación de contenido sea el final del camino, sino parte de él. ¿Dónde acaba el camino? Hoy en día no lo sabemos, Internet es demasiado joven para apoyarnos en experiencias previas o realizar extrapolaciones consistentes. Quizás el camino a seguir por cada uno sea diferente. Quizás el placer no está en llegar aun destino final sino de disfrutar en el trayecto, sintiéndonos útiles para la sociedad y los que nos rodean. Quizás forme parte de nuestro aprendizaje.
Me recuerda al sentimiento del peregrino, yo lo viví en el Camino de Santiago hace muchos años, todos los días te levantas con el objetivo de llegar a Santiago y cuando llegas, te das cuenta que el valor no estaba en el destino final sino en cada una de las etapas y experiencias que te habían llevado hasta allí.
A veces los propietarios de blogs nos creemos especiales por pertenecer al grupo de generadores de contenido, tenemos nuestros selectos clubes y hablamos y nos apoyamos unos a otros ante los incrédulos ojos, a veces desconfiados, del resto de personas. Pero no son clubes cerrados, todos están invitados, se acompaña y se apoya al principiante, no hay exclusiones de ningún tipo. Cada año que pasa el club crece tanto en personas como en herramientas. De nuevo nos podemos preguntar por los límites de este crecimiento, de momento no se vislumbran.
¿Estamos ante una burbuja de lo colaborativo? Es difícil decirlo desde dentro y complicado valorarlo desde fuera. No merece la pena gastar recursos en ello. Disfrutemos del camino que estamos andando.
NOTA: Esta reflexión se enmarca dentro del proyecto "Tú marcas tendencias" en colaboración con el equipo de redacción del Informe "La Sociedad de la Información en ESPAÑA" de Telefónica. Dioni Nespral nos propuso aportar nuestra visión personal para la elaboración del apartado "Contenidos digitales generados por los usuarios" (Parte I, capítulo 4.5), profundizando en la evolución de la participación de los usuarios en la generación de contenidos y los cambios en sus usos y costumbres. Accede a leer el informe definitivo de la Sociedad de la Información en España 2008
(imagen: Fresco Tours)
Al leer esta entrada de Dioni Nespral dentro del paraguas de "tú marcas tendencias, tu participas", me he sentido muy identificado tras pasar casi cuatro semanas recorriendo parte de Estados Unidos partiendo de un PC, Wifi e Internet. Hoteles, vuelos, coches, sitios a visitar, contacto con amigos y conocidos, todo a llegado por Internet.
Es por ello que me he sentido obligado a realizar un comentario a la entrada que os reproduzco aquí dada su extensión y temática. Dioni plantea la importancia de los contenidos compartidos y la extensión de la valoración de los usuarios (tipo TripAdvisor) a otros ámbitos diferentes a los viajes. Mi opinión es que pues si y pues no.
El turismo es una actividad donde uno pone muchas ilusiones y, en ocasiones, muchos recursos (económicos, tiempo, materiales). Además facilita vivir una serie de experiencias donde no queremos que nada las enturbie.
Esta situación provoca la necesidad de informarnos al máximo, por un lado, y compartir nuestras vivencias, por otro lado. Antes de llegar Internet, ya nos informábamos de todas las fuentes posibles sobre los lugares y las culturas a visitar y, una vez de regreso, compartíamos experiencias y fotos con todos nuestros amigos y conocidos, recomendando o desaconsejando lo vivido.
Internet a multiplicado eso, como bien citas, dandole un papel protagonista en la preparación del viaje y las historias a contar en la vuelta, pero llevar eso a todos los aspectos de la vida y la comunicación es quizás demasiado ambicioso o, al menos, alejado en el tiempo.
Creo que las webs de opinión sobre productos, excepto el mencionado turismo, se quedan en una colección de quejas, no siempre bien documentadas y que salvo en casos manifiestamente sangrantes, se quedan en un mero recurso al pataleo de quien no ha quedado satisfecho por lo que sea.
Una empresa con un buen departamento de comunicación conseguirá en la mayoría de los casos transmitir la imagen que desee de sus productos y mitigar y reconducir cualquier voz disonante (lo que cualquier departamento de Atención al Cliente lleva haciendo años).
Otra cosa es que existen carencias "2.0" en muchos departamentos de Atención al Cliente pero, igual que cuando nos quejamos de la falta de directivos modernos, la renovación es sólo cuestión de tiempo.
Es por ello que me he sentido obligado a realizar un comentario a la entrada que os reproduzco aquí dada su extensión y temática. Dioni plantea la importancia de los contenidos compartidos y la extensión de la valoración de los usuarios (tipo TripAdvisor) a otros ámbitos diferentes a los viajes. Mi opinión es que pues si y pues no.
El turismo es una actividad donde uno pone muchas ilusiones y, en ocasiones, muchos recursos (económicos, tiempo, materiales). Además facilita vivir una serie de experiencias donde no queremos que nada las enturbie.
Esta situación provoca la necesidad de informarnos al máximo, por un lado, y compartir nuestras vivencias, por otro lado. Antes de llegar Internet, ya nos informábamos de todas las fuentes posibles sobre los lugares y las culturas a visitar y, una vez de regreso, compartíamos experiencias y fotos con todos nuestros amigos y conocidos, recomendando o desaconsejando lo vivido.
Internet a multiplicado eso, como bien citas, dandole un papel protagonista en la preparación del viaje y las historias a contar en la vuelta, pero llevar eso a todos los aspectos de la vida y la comunicación es quizás demasiado ambicioso o, al menos, alejado en el tiempo.
Creo que las webs de opinión sobre productos, excepto el mencionado turismo, se quedan en una colección de quejas, no siempre bien documentadas y que salvo en casos manifiestamente sangrantes, se quedan en un mero recurso al pataleo de quien no ha quedado satisfecho por lo que sea.
Una empresa con un buen departamento de comunicación conseguirá en la mayoría de los casos transmitir la imagen que desee de sus productos y mitigar y reconducir cualquier voz disonante (lo que cualquier departamento de Atención al Cliente lleva haciendo años).
Otra cosa es que existen carencias "2.0" en muchos departamentos de Atención al Cliente pero, igual que cuando nos quejamos de la falta de directivos modernos, la renovación es sólo cuestión de tiempo.

El proyecto "Tú marcas tendencias" es una iniciativa de la Cátedra Telefónica - UPM para Internet de Nueva Generación en colaboración con el equipo de redacción del Informe "La Sociedad de la Información en ESPAÑA" de Telefónica.
Está dividido en diferentes secciones y en concreto Dioni Nespral coordina "Contenidos digitales generados por los usuarios", donde se tratará la evolución de la participación de los usuarios en la generación de contenidos y los cambios en sus usos y costumbres (podeis leer más en la entrada específica que publicó en su blog).
El primer tema que propone Dioni es "El paso de usuario pasivo a generador activo de contenido"
Respondiendo en concreto al tema propuesto, os contaré mi experiencia personal. Soy internauta desde los albores de Internet, antes de la llegada de la www ya aprovechaba la red para estar en contacto con amigos, compartir conocimiento, ocio, etc.
Luego pasé a ser consumidor de contenidos y más adelante lector de blogs. A pesar de que tenía muchas ganas de estar al otro lado y ser "creador de contenido", mi propio nivel de exigencia me retraía. Miedo a comenzar un blog y abandonarlo a las x entradas. Miedo a no tener nada interesante que contar y ser un mero repetidor. Miedo a defraudar a mis amigos y personas queridas. La red es algo especial para mí y no me consideraba preparado para estar a la altura de las circunstancias (que por otro lado me imponía yo mismo).
Un buen día la necesidad de compartir fueron imparables. Quizás dejar por escrito lo que uno quiere, a disposición de quien lo pudiese aprovechar. No sé si fue un arrebato o es que realmente ya estaba preparado, leía y comentaba en muchos blogs y quizás había llegado el momento de echar la bola a rodar. Y así fue. Desde entonces no dejo de aprender y descubrir cada día.
No me arrepiento de haber esperado más de dos años a comenzar mi blog personal (contando a partir de las primeras "ganas fuertes") y, por supuesto, tampoco me arrepiento de haberlo empezado cuando lo hice. Y es que lo escrito, escrito está.
Aun así, quizás lo más importante de todo no está en lo que vamos escribiendo, comentando e intercambiando. Para mí lo crucial es el proceso de transformación personal que eso está suponiendo: mayor transparencia, empatía, apertura, socialización, etc. Todo ello se traslada a mi trabajo, a mi vida personal, a cada cosa que pienso y hago.
Sacudiros las reservas y complejos y colaborad si creéis que debéis hacerlo, promocionad la iniciativa como consideréis oportuno y esperad a ver como lo emulan otros. Seguro que no soy el único...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)